
¿En que se basa la plataforma logística en Panamá?
El término formal de plataforma logística no es utilizado en nuestro país como tal. Ni existe una infraestructura integrada e identificada de una región que se pueda llamar así. Sin embargo, Panamá cuenta con un inventario muy importante de recursos e infraestructuras que se podrían integrar para formar una plataforma logística regional de Clase Mundial. Entre ellas:
El Canal de Panamá.
El Ferrocarril interoceánico.
Puertos de Clase Mundial en ambos extremos del Canal de Panamá.
La Zona Libre de Colón.
Carreteras que interconectan las principales ciudades.
El aeropuerto de la antigua base militar de Howard.
Se están realizando esfuerzos por parte del gobierno y entidades del estado para aglutinar estos y otros recursos para la formación de centros multimodales de transporte y logística, en La Zona Libre de Colón y en la antigua base militar de Howard, ahora la Agencia del área Económica Especial Panamá Pacífico. También se incluye este tema dentro de los tópicos a tratar en las agendas de los TLC’s, por ejemplo con Chile, para la instalación de Centros de Distribución en nuestro país.
Otra forma de ver la importancia del tema es la incorporación del mismo por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, que tiene la intención de instalar un Hub Logístico para la distribución regional de productos agroalimentarios centroamericanos hacia grandes bloques comerciales.
En resumen tal vez no se hable específicamente con el nombre de plataformas logísticas pero Panamá está encaminando en esa dirección.
Faltaría establecer un Plan Maestro de Desarrollo Logístico de Estado para integrar toda la gama de opciones y recursos, definiendo una meta común y estrategia de crecimiento sostenido y desarrollo para Panamá.
El término formal de plataforma logística no es utilizado en nuestro país como tal. Ni existe una infraestructura integrada e identificada de una región que se pueda llamar así. Sin embargo, Panamá cuenta con un inventario muy importante de recursos e infraestructuras que se podrían integrar para formar una plataforma logística regional de Clase Mundial. Entre ellas:
El Canal de Panamá.
El Ferrocarril interoceánico.
Puertos de Clase Mundial en ambos extremos del Canal de Panamá.
La Zona Libre de Colón.
Carreteras que interconectan las principales ciudades.
El aeropuerto de la antigua base militar de Howard.
Se están realizando esfuerzos por parte del gobierno y entidades del estado para aglutinar estos y otros recursos para la formación de centros multimodales de transporte y logística, en La Zona Libre de Colón y en la antigua base militar de Howard, ahora la Agencia del área Económica Especial Panamá Pacífico. También se incluye este tema dentro de los tópicos a tratar en las agendas de los TLC’s, por ejemplo con Chile, para la instalación de Centros de Distribución en nuestro país.
Otra forma de ver la importancia del tema es la incorporación del mismo por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, que tiene la intención de instalar un Hub Logístico para la distribución regional de productos agroalimentarios centroamericanos hacia grandes bloques comerciales.
En resumen tal vez no se hable específicamente con el nombre de plataformas logísticas pero Panamá está encaminando en esa dirección.
Faltaría establecer un Plan Maestro de Desarrollo Logístico de Estado para integrar toda la gama de opciones y recursos, definiendo una meta común y estrategia de crecimiento sostenido y desarrollo para Panamá.