lunes, 24 de marzo de 2008

Comercio Internacional



  • La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración.La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales, por ende cuando hablamos de economía internacional es vincular co los factores del comercio internacional.Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio más libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones para esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor.
  • Causas Del Comercio Internacional
  • El comercio internacional obedece a dos causas:

    *Distribución irregular de los recursos económicos
    *Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.

Transporte Multimodal


Cuando se combinan varios modos de transporte, es decir cuando se utiliza el transporte intermodal, hay varias formas de contratarlo: Transporte Segmentado, Transporte Combinado y Transporte Multimodal.
El Transporte Segmentado cuenta con múltiples contratos, tantos como servicios de atención a la carga se requieran y la responsabilidad está en cabeza de cada uno de los contratistas. En caso de un siniestro el expedidor deberá identificar bajo la responsabilidad "de quien" se encontraba su mercancía en el momento de suceder este evento.
EL Transporte Multimodal es el porte de mercancías por dos modos diferentes de transporte por lo menos, en virtud de un único Contrato de Transporte Multimodal, desde un lugar en que el Operador de Transporte Multimodal toma las mercancías bajo su custodia hasta otro lugar designado para su entrega.
El Transporte Multimodal, no solo es una expresión moderna del transporte, sino que principalmente es una forma eficiente y adecuada, a los nuevos requerimientos del mercado, de trasladar las mercancías entre un origen y un destino.
El gran alcance del Transporte Multimodal es lograr que la combinación de modos de transporte sea competitivo frente al transporte unimodal, segmentado o combinado, y logre transformar en una realidad la complementariedad de los modos de transporte. Por esta razón la implementación del Transporte Intermodal es un requisito para hacer posible el Transporte Multimodal.


  • BENEFICIOS DEL TRANSPORTE MULTIMODAL

Para el País:
*Descongestión de los Puertos Marítimos,
*Menores costos en el control de las mercancías,
*Autocontrol del contrabando,
*Mayor competitividad de nuestros productos en los mercados Internacionales, y
*Menores precios de las mercancías importadas.

Para el Usuario:
*Menores costos en operación total de transporte,
*Menores Tiempos de Viaje,
*Programación de los despachos y tiempos de viaje,
*Programación de inventarios,
*Certeza en el cumplimiento de la operación,
*Tener un solo interlocutor con responsabilidad total,
*Atención técnica de manejo de la carga,
*Menores riesgos de pérdida por saqueo o robo, y

Procesos de Importación y exportación (video)

Una exportación de servicios se realiza cuando el pago del mismo es efectuado por un residente en el extranjero, con independencia del lugar en el que se produce, en la práctica, la prestación del servicio.

Las modalidades de prestación de servicios son importantes, pues muestran las características que diferencian los bienes de los servicios y cómo se comercializan los mismos a nivel internacional.

En efecto, el comercio internacional de bienes implica el movimiento físico de las mercancías de un país a otro, en tanto que son pocas las transacciones de servicios que entrañan movimientos trans-fronterizos.

En las transacciones de servicios, es necesario tener en cuenta el tiempo, el lugar de consumo y la proximidad entre el proveedor de servicios y el consumidor.

Tal proximidad puede lograrse mediante la presencia comercial en el país importador o a través del traslado temporal de personas a otro territorio para recibir o prestar el servicio.

Los impuestos aduaneros constituyen gravámenes a la importación y exportación de bienes. Estos bienes pueden tratarse de artículos de consumo o de bienes intermedios; por lo cual queda excluido que el gravamen alcance al consumidor final, pero no se excluye que el producto final, luego de la elaboración por la industria interna, lleve incorporado o hasta su entrega al consumidor final, el impuesto sobre bienes importados.

La imposición sobre las importaciones y exportaciones pueden alterar el equilibrio del comercio internacional en lo que respecta al estado que ejerce el poder fiscal. Los impuestos a las importaciones tienen la función de eliminar o atenuar la competencia de los productos extranjeros.

Calidad

La palabra calidad tiene múltiples significados. Es un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc.
La calidad significa llegar a un estándar más alto en lugar de estar satisfecho con alguno que se encuentre por debajo de lo que se espera cumpla con las expectativas. También podría definirse como cualidad innata, característica absoluta y universalmente reconocida, aunque, en pocas palabras calidad es hacer las cosas bien a la primera, es decir, que el producto salga bien al menor costo posible. Es el resultado de una actitud enérgica y comprometida de esfuerzos sinceros de una ejecución talentosa.
*Calidad en el diseño y en el producto Para obtener productos y servicios de calidad, debemos asegurar su calidad desde el momento de su diseño. Un producto o servicio de calidad es el que satisface las necesidades del cliente, por esto, para desarrollar y lanzar un producto de calidad es necesario:

1.Conocer las necesidades del cliente.
2.Diseñar un producto o servicio que cubra esas necesidades.
3.Realizar el producto o servicio de acuerdo al diseño.
4.Conseguir realizar el producto o servicio en el mínimo tiempo y al menor coste posible.

Medio Ambiente comercial

Una investigación sobre la administración de sistemas de producción envuelve primeramente un examen del rol del gerente de producción en el sistema de producción/operaciones. Una vez concluido el examen, es también importante examinar su rol dentro de un sistema mayor: la empresa comercial. Así como la empresa comercial es un sistema mayor al sistema de producción, la empresa comercial es, a su vez, parte de un sistema aun mas grande – el medio ambiente de los negocios. Para que un gerente de producción funcione con eficacia, debe percibir su rol dentro de cada uno de los tres sistemas. El medio ambiente comercial de la empresa esta representado en la siquiente figura Es importante que el gerente de producción entienda las relaciones y obligaciones que existen entre los elementos del medio ambiente comercial, ya que estos factores pueden tener efectos considerables en el proceso de la toma de decisiones.
Es también importante que el gerente de producción entienda que los objetivos de los elementos que comprenden el medio ambiente comercial casi nunca coinciden con aquellos objetivos que funcionan dentro de la empresa, y que hasta los objetivos que funcionan dentro de la empresa, y que hasta los objetivos de otras áreas funcionales dentro de la empresa serian distintos los objetivos de la función de producción/operaciones.
El conflicto de objetivos es un factor significante en el proceso de la toma de decisiones debido a que la complejidad que existe en la toma de decisiones esta inversamente relacionada a la congruencia de los objetivos que necesitan ser satisfechos. Un tipo de enfoque para establecer mayor congruencia entre los objetivos que existen dentro de la empresa seria modificar las relaciones organizacionales a lo largo de un concepto como la red de flujo de materiales. Este concepto será desarrollado cuando hablemos sobre la empresa desde el punto de vista sistemático.

LOGISTICA




La Logística se encarga de los sistemas de operaciones y de la gestión de los flujos físicos de forma que con una correcta gestión se puede lograr una alta satisfacción de los clientes a un coste mínimo.

Actualmente podemos dividir la logistica en varias partes; dos de ellas son la gerencia de servicios logisticos y el mercado de servicios logisticos.



Gerencia de Servicios Logisticos
Experimentan al personal de Auldenfire en la gente de mudanza y cosas a partir de un extremo de la tierra al otro. Las soluciones adaptadas están disponibles para los individuos y las organizaciones, si necesitan mover a una sola persona a y desde una asignación a corto plazo, a una familia o a un equipo a una asignación del proyecto del trabajo interino, o vuelven a poner permanentemente una empresa entera.

MODELO DE GERENCIA DE SERVICIO

Mercado de Servicios Logisticos

La prestación de servicios logísticos es un componente básico del concepto de infraestructura avanzada. Dado esto, el proyecto contempla establecer las condiciones para formar y fortalecer un mercado de servicios logísticos a manera de "cluster" o aglomerado empresarial de operadores logísticos. Con esto se pretende desarrollar un mercado de empresas que presten de forma integrada los servicios de transporte, consolidación, almacenamiento, correduría aduanera y suministro de información comercial. Este mercado estaría abierto y los operadores que participen en él competirían por el bajo costo, rapidez y seguridad de sus operaciones. Habría una alta rivalidad entre ellos que obligará a sus competidores a hacer innovaciones usando la tecnología y la información comercial para mantenerse en el mercado. Con un mercado de servicios logísticos de estas características, se estaría contribuyendo a un adecuado aprovechamiento de las oportunidades comerciales que ofrecen los otros componentes del proyecto del Corredor Logístico.
Objetivos
1.Desarrollar servicios de logística de clase mundial en términos técnicos y de costo
2.Establecer un mercado abierto de servicios de transporte altamente competitivo
3.Establecer sistemas/instituciones responsables de la facilitación del comercio entre las naciones.